¿Conoces el Neurofeedback?
Descubre la Neuroterapia no invasiva llamada Neurofeedback, con aplicaciones clínicas como terapia coadyuvante a la psicoterapia y aplicaciones en optimización del rendimiento.

En NeuroWave Ibiza somos el primer centro de Ibiza en ofrecer el servicio de Neuroterapia con Neurofeedback y Biofeedback
Aplicaciones clínicas del Neurofeedback
Desde la perspectiva clínica, en NeuroWave Ibiza contemplamos la neuroterapia de Neurofeedback como tratamiento coadyuvante con Psicoterapia EMDR y el entrenamiento en técnicas de Biofeedback. La gran aportación del Neurofeedback a la psicoterapia supone un entrenamiento intensivo para el desarrollo de estrategias, una mejora en el trabajo de metaconciencia y la optimización del funcionamiento del cerebro en lo que se refiere a regulación emocional.


Evidencia científica en la aplicación clínica del Neurofeedback al TDAH
Un estudio meta-analítico realizado por Arns, de Ridder, Strehl, Breteler, y Coenen (2009) en el «Journal of Clinical EEG and Neuroscience» encontró que el neurofeedback es una intervención eficaz para el TDAH, con efectos particularmente notables en la mejora de la atención y la disminución de la hiperactividad/impulsividad. Esta evidencia coloca al neurofeedback como una alternativa prometedora a los tratamientos convencionales, como la medicación.
Evidencia científica en la aplicación clínica del Neurofeedback a Trastornos del Espectro Autista (TEA)
Coben y Padolsky (2007) investigaron los efectos del neurofeedback en niños con autismo, reportando mejoras significativas en comportamientos relacionados con el autismo, tales como el contacto visual, la socialización, y la comunicación. Publicado en el «Journal of Neurotherapy», este estudio sugiere que el neurofeedback puede ser una herramienta útil para mejorar la calidad de vida de individuos con TEA.
Aplicaciones del Neurofeedback en optimización y mejora del rendimiento
Mejora Cognitiva en Personas Sanas: Gruzelier et al. (2014) demostraron en su investigación, publicada en «Biological Psychology», que el entrenamiento mediante neurofeedback puede mejorar el rendimiento en tareas cognitivas complejas, la creatividad, y la ejecución musical. Este hallazgo es particularmente relevante para profesionales que buscan optimizar su rendimiento mental y habilidades.
Rendimiento Deportivo: El trabajo de Mirifar, Beckmann, y Ehrlenspiel (2017), publicado en «Psychology of Sport and Exercise», mostró que el neurofeedback puede mejorar el rendimiento deportivo al reducir la ansiedad en atletas, mejorando así su concentración y desempeño bajo presión. Esto indica el potencial del neurofeedback para ser utilizado en el entrenamiento mental de atletas.

Trabajamos con equipo de Thought Technology
Thought Technology cuenta con equipos de vanguardia y líderes en el sector de Neurofeedback y Biofeedback e Intrumental Psicofisiológico. Recibimos asesoramiento técnico de NetComunity.